Vacumterapia profesional: La tecnología avanzada que tu centro estético necesita
La Vacumterapia se ha convertido en un imprescindible en los centros estéticos. No es casualidad: reduce la celulitis, reafirma la piel y mejora la circulación, todo en un mismo tratamiento.
Y lo mejor es que lo hace sin agujas ni procedimientos invasivos.
Su eficacia radica en la succión controlada, que estimula el sistema linfático reduciendo la retención de líquidos y mejorando la firmeza de la piel.
Los efectos son prácticamente inmediatos: la piel se ve más firme, con mejor textura y la celulitis empieza a difuminarse.
Pero, ¿cómo funciona exactamente y qué la hace tan efectiva?
Vamos a verlo.
¿Qué es la Vacumterapia y cómo potencia los tratamientos estéticos?
La Vacumterapia es una técnica avanzada que estimula los tejidos en profundidad mediante succión controlada. Su aplicación mejora la circulación, reafirma la piel y favorece la eliminación de líquidos acumulados, convirtiéndola en un tratamiento clave en remodelación corporal y reducción de celulitis.
Su efectividad ha hecho que sea uno de los tratamientos más utilizados en centros estéticos, pero… ¿En qué se basa realmente y cómo actúa sobre la piel?
Vacumterapia: definición y principios básicos
La Vacumterapia es un tratamiento estético basado en la aplicación de succión controlada sobre la piel, generando un efecto de masaje profundo que estimula la circulación y mejora la estructura de los tejidos.
Su principio de acción se basa en la creación de un vacío localizado, que ejerce una tracción sobre la piel y los tejidos subcutáneos, favoreciendo el drenaje linfático y la oxigenación celular. Esta estimulación ayuda a descomponer los cúmulos de grasa, mejorando la elasticidad de la piel y reduciendo la apariencia de la celulitis .
Gracias a este mecanismo, la Vacumterapia no solo mejora el aspecto de la piel, sino que también actúa sobre los tejidos más profundos, optimizando otros tratamientos estéticos y ofreciendo resultados visibles en menos tiempo.
Ahora bien, ¿qué sucede exactamente en la piel y en la grasa cuando se aplica este tratamiento?
¿Cómo funciona la Vacumterapia en la piel y el tejido adiposo?
La Vacumterapia actúa directamente sobre la piel y los tejidos profundos mediante un sistema de succión controlado , que estimula la circulación sanguínea y linfática, favoreciendo la regeneración celular y mejorando la firmeza de la piel.
En la superficie cutánea, este estímulo aumenta la producción de colágeno y elastina, dos componentes esenciales para mantener la piel firme y elástica. Con cada sesión, la textura mejora y la celulitis se difumina, ofreciendo un aspecto más uniforme.
En los tejidos más profundos, el masaje con vacío moviliza los cúmulos de grasa y favorece su eliminación, ayudando a redefinir la silueta y a reducir la sensación de hinchazón.
Además, al mejorar la oxigenación de los tejidos, potencia los efectos de otros tratamientos estéticos, logrando resultados más visibles y duraderos.
Gracias a estos efectos, la Vacumterapia se ha convertido en una tecnología clave para los centros estéticos que buscan ofrecer tratamientos efectivos y de alta demanda.
Pero, ¿qué beneficios específicos aporta a los profesionales del sector?

Beneficios de la Vacumterapia en centros estéticos
La Vacumterapia es un tratamiento cada vez más demandado en los centros estéticos. Su eficacia, su carácter no invasivo y sus resultados visibles hacen que se haya convertido en una opción clave para atraer clientes y aumentar la rentabilidad del negocio.
Además de sus beneficios a nivel estético, su facilidad de aplicación y su compatibilidad con otros tratamientos la convierten en una inversión inteligente para cualquier centro que quiera diferenciarse en un mercado tan competitivo.
Algunos de sus beneficios a destacar son:
1 Alta demanda y captación de clientes
Cada vez más personas buscan tratamientos efectivos sin agujas ni cirugía, y la Vacumterapia es una de las opciones más solicitadas.
Su fama ha crecido gracias a las redes sociales y a la recomendación de clientes satisfechos, facilitando que nuevos clientes lleguen al centro preguntando directamente por este tratamiento.
2 Rentabilidad y rápida amortización
Ofrecer Vacumterapia es rentable desde el primer momento. No requiere de consumibles costosos ni un mantenimiento complejo, permitiendo recuperar la inversión en poco tiempo.
Además, su aplicación es rápida, lo que ayuda a optimizar la agenda y atender a más clientes al día sin aumentar los costes fijos.
3 Compatibilidad con otros tratamientos
Este tratamiento se combina perfectamente con radiofrecuencia, mesoterapia o cavitación, mejorando los resultados y permitiendo ofrecer programas más completos.
Esto no solo fideliza clientes, sino que también aumenta el valor de cada sesión, impulsando la facturación del centro estético.
4 Diferenciación y valor añadido para el centro
Los centros que incorporan tecnología avanzada destacan frente a la competencia. Tener una máquina de Vacumterapia profesional mejora la imagen del negocio y transmite confianza, atrayendo a clientes que buscan tratamientos eficaces con respaldo tecnológico.
Más que un simple tratamiento, la Vacumterapia es una inversión estratégica que ayuda a crecer, fidelizar clientes y posicionarse como un referente en el sector estético.
Ahora, veamos en qué zonas se aplica y qué beneficios aporta en cada una.
Aplicaciones de la Vacumterapia en estética profesional
La Vacumterapia es un tratamiento no invasivo que se adapta a distintas zonas del cuerpo, proporcionando beneficios específicos según las necesidades de cada persona. Su capacidad para eliminar la celulitis, mejorar la apariencia de la piel y favorecer la circulación la convierte en una técnica imprescindible en medicina estética.
Al actuar en profundidad, permite movilizar el tejido y la grasa acumulada, ayudando a definir el contorno corporal y logrando mejores resultados en remodelación y tonificación de la piel.
Veamos el efecto que consigue en algunas de las áreas más solicitadas.
1 Vacumterapia en glúteos: reafirmación y tonificación
Los glúteos son una de las zonas donde más se nota la falta de firmeza y donde la celulitis suele ser más evidente.
Con la Vacumterapia, se consigue reafirmar los tejidos, movilizar la grasa y mejorar la apariencia de la piel, ayudando a remodelar la zona y darle un aspecto más tonificado.
Este tratamiento no invasivo también activa la producción de colágeno y elastina, dos componentes esenciales para la tonificación de la piel. Como resultado, los glúteos recuperan su firmeza y se ven más definidos.
Pero si hay una zona donde la reducción de la celulitis y la remodelación también son clave, es el abdomen.

2 Vacumterapia en abdomen: reducción de grasa y firmeza
El abdomen es una de las áreas donde la flacidez y la acumulación de grasa localizada pueden ser más visibles, sobre todo después de cambios de peso o embarazo. La Vacumterapia ayuda a movilizar la grasa, mejorar la elasticidad de la piel y redefinir el contorno corporal.
Al estimular la circulación y favorecer el drenaje linfático, este tratamiento reduce el volumen abdominal y mejora la firmeza de la piel, evitando que pierda tonicidad con el tiempo.
Además, su capacidad para movilizar el tejido adiposo favorece una apariencia más uniforme y firme.
Pero la acumulación de grasa y la celulitis no solo afectan al abdomen, o a los glúteos también es necesario combatir la celulitis en las piernas.
3 Vacumterapia en piernas: mejora de la circulación y eliminación de celulitis
Las piernas suelen verse afectadas por la retención de líquidos, la celulitis y la sensación de pesadez. La Vacumterapia trabaja en profundidad, favoreciendo la eliminación de toxinas, estimulando el retorno venoso y suavizando la piel.
Gracias a su acción drenante, este tratamiento es ideal para quienes sufren de piernas cansadas, hinchazón o mala circulación, ya que mejora la oxigenación de los tejidos y proporciona una sensación de ligereza.
Pero los beneficios de la Vacumterapia no se limitan al cuerpo. También se ha convertido en un tratamiento clave en estética facial.
4 Vacumterapia facial: efecto lifting y rejuvenecimiento
En el rostro, la Vacumterapia se utiliza para mejorar la firmeza de la piel, redefinir el óvalo facial y aportar luminosidad. Su efecto sobre la microcirculación ayuda a oxigenar la piel, haciéndola más revitalizada.
Además, estimula la producción de colágeno, ayuda a reducir la flacidez y a suavizar líneas de expresión, ofreciendo un efecto lifting sin necesidad de procedimientos invasivos.
La Vacumterapia es un procedimiento altamente efectivo en medicina estética, con aplicaciones que van desde la reducción de celulitis y remodelación corporal hasta el rejuvenecimiento facial.
Su capacidad para movilizar la grasa, mejorar la circulación y tonificar la piel la convierte en una opción imprescindible en los centros estéticos que buscan tratamientos no invasivos con resultados visibles y duraderos.
Sin embargo, como en cualquier procedimiento estético, es fundamental conocer sus limitaciones, posibles efectos secundarios, y aplicarla correctamente para garantizar la seguridad del cliente.
Veamos en qué casos no está recomendada y cómo ofrecer un tratamiento seguro y efectivo.
Seguridad y contraindicaciones de la Vacumterapia
La Vacumterapia es un tratamiento no invasivo y seguro cuando se aplica correctamente por profesionales cualificados. Su mecanismo basado en succión controlada y estimulación de los tejidos permite obtener mejores resultados sin generar molestias significativas ni tiempos de recuperación.
Sin embargo, aunque es bien tolerada en la mayoría de los casos, existen ciertas situaciones en las que su aplicación debe evitarse o ajustarse para garantizar la seguridad del paciente.

¿Cuándo no se recomienda la Vacumterapia?
A pesar de sus múltiples beneficios, hay circunstancias en las que este tratamiento no está indicado, ya que podría agravar ciertas condiciones médicas o interferir en su recuperación. No se recomienda en los siguientes casos:
- Trastornos vasculares graves, como trombosis, flebitis o insuficiencia venosa avanzada.
- Varices pronunciadas, ya que la succión podría aumentar la presión en la zona afectada.
- Enfermedades de la piel, como infecciones, heridas abiertas, quemaduras o dermatitis.
- Alteraciones en la coagulación o uso de anticoagulantes, debido al riesgo de hematomas.
- Embarazo y lactancia, salvo indicación médica específica.
- Enfermedades oncológicas en tratamiento activo, ya que la estimulación circulatoria no es recomendable en estos casos.
Antes de realizar el tratamiento, es fundamental que el profesional realice una evaluación previa, asegurándose de que el cliente es apto para la Vacumterapia y adaptando la intensidad y frecuencia de las sesiones según sus necesidades.
Cómo garantizar un tratamiento seguro y efectivo
Para obtener los mejores resultados y evitar efectos adversos, es importante seguir una serie de recomendaciones que aseguren la calidad del tratamiento y el bienestar del cliente:
- Realizar una valoración inicial, identificando posibles contraindicaciones y diseñando un plan de tratamiento personalizado.
- Ajustar la intensidad de la succión, adaptándola al tipo de piel y a la sensibilidad de cada cliente para evitar molestias.
- Aplicar el tratamiento en un entorno profesional, con equipos de calidad y operados por especialistas en medicina estética.
- Hidratar la piel antes y después de cada sesión, para potenciar los efectos y mejorar la regeneración de los tejidos.
- Establecer una frecuencia adecuada, evitando sesiones demasiado seguidas para permitir la recuperación y optimizar los resultados.
Cuando se siguen estas pautas, la Vacumterapia se convierte en un procedimiento seguro, eficaz y bien tolerado, proporcionando beneficios visibles y una experiencia agradable para el cliente.
Ahora que conocemos su seguridad y posibles contraindicaciones, es el momento de hablar sobre la importancia de contar con un equipo de Vacumterapia profesional que garantice resultados óptimos y rentabilidad para el centro estético.
Rigenera: La máquina de Vacumterapia profesional para centros estéticos
Invertir en una máquina de Vacumterapia profesional es una estrategia para diferenciar tu centro, fidelizar clientes y multiplicar tus resultados.
En un mercado donde todos prometen lo mismo, Rigenera marca la diferencia combinando vacumterapia, radiofrecuencia y soft láser en un solo equipo avanzado, capaz de ofrecer resultados visibles desde la primera sesión.
Con un diseño pensado para maximizar la eficacia y la experiencia del cliente, Rigenera transforma cada tratamiento en una oportunidad para destacar, mejorar la calidad del servicio y generar rentabilidad real desde el primer día.

¿Por qué Rigenera es la mejor opción para tratamientos de Vacumterapia?
Rigenera destaca por ser una máquina de vacumterapia profesional que incorpora radiofrecuencia multipolar y soft láser frío de 905 nm. Esta triple tecnología actúa en sinergia sobre la piel y el tejido adiposo, estimulando la producción natural de colágeno, mejorando la microcirculación y favoreciendo la regeneración celular desde las capas más profundas.
Gracias a esta combinación, el equipo logra resultados visibles desde la primera sesión, especialmente en tratamientos de celulitis, flacidez, remodelación corporal y rejuvenecimiento facial.
Además, está equipada con dos cabezales específicos para rostro y cuerpo, permitiendo aplicar tratamientos de vacumterapia corporal y facial con gran precisión.
Esto amplía el abanico de servicios que puede ofrecer un centro estético, adaptándose tanto a zonas amplias como a áreas delicadas como el escote o el contorno facial.
Todo esto se gestiona desde una pantalla táctil a color de 10,1 pulgadas, con una interfaz intuitiva que guía paso a paso al profesional, incluso con tutoriales visuales incluidos en cada protocolo.
Uno de los grandes beneficios operativos de Rigenera es su potencia regulable. El profesional puede ajustar la intensidad de la succión, la radiofrecuencia y el láser según el tipo de piel, la sensibilidad del cliente o los objetivos del tratamiento.
Esto permite ofrecer una experiencia personalizada, segura y efectiva para cada persona, aumentando la satisfacción y minimizando cualquier molestia.
Pero vamos más allá.
Cómo Rigenera mejora la rentabilidad y el posicionamiento de tu centro
Incorporar Rigenera como máquina de vacumterapia profesional no solo mejora los resultados clínicos, sino que también impacta directamente en la rentabilidad del centro. Su tecnología de alto rendimiento permite trabajar sin consumibles costosos, con un mantenimiento mínimo y una alta frecuencia de uso.
Esto significa que la inversión inicial se recupera en poco tiempo, especialmente en centros con una agenda activa de tratamientos corporales y faciales.
Además, los resultados rápidos y visibles que ofrece generan un alto nivel de satisfacción entre los clientes, lo que se traduce en mayor fidelización y recomendaciones. Una clienta que ve cambios desde la primera sesión no solo vuelve, sino que habla del tratamiento y del centro, generando un efecto boca a boca muy potente.
Por otro lado, contar con un equipo como Rigenera mejora la imagen profesional del centro.
En un entorno tan competitivo como el de la estética, tener aparatología avanzada y de diseño moderno transmite confianza, seriedad y actualización constante.
Eso permite justificar precios más altos, atraer un perfil de cliente más exigente y posicionarse como un centro estético de referencia en tratamientos no invasivos.
Es normal que en este punto te surjan dudas… Vamos a resolver las más frecuentes.

Preguntas frecuentes sobre la Vacumterapia con Rigenera
Al tratarse de un equipo profesional con tecnología avanzada, es habitual que surjan inquietudes sobre su funcionamiento, aplicaciones o beneficios reales en el centro estético.
A continuación, resolvemos las dudas más comunes sobre Rigenera y su tratamiento de vacumterapia profesional.
¿Cuántas sesiones se necesitan para ver resultados con la Vacumterapia?
Con Rigenera, los primeros efectos pueden observarse desde la primera o segunda sesión, especialmente en cuanto a firmeza, textura y tono de la piel.
Para resultados óptimos, se recomienda un protocolo de entre 6 y 10 sesiones, según la zona a tratar y el estado inicial del tejido.
Al combinar vacumterapia con radiofrecuencia y láser frío, los resultados son más rápidos y duraderos que con equipos convencionales.
¿La Vacumterapia con Rigenera es dolorosa?
No. Una de las ventajas de Rigenera como máquina de vacumterapia profesional es que permite ajustar la intensidad de la succión y la energía de forma precisa. Esto garantiza un tratamiento confortable y seguro para el cliente.
La sensación es similar a un masaje firme, pero sin dolor. Incluso en zonas sensibles, se adapta para evitar molestias o efectos secundarios como hematomas.
¿En qué zonas del cuerpo y rostro se puede aplicar?
Rigenera permite realizar tratamientos de vacumterapia en glúteos, abdomen, piernas, brazos, rostro y escote. Gracias a sus dos cabezales ergonómicos (facial y corporal), se adapta perfectamente tanto a áreas amplias como a zonas delicadas, ofreciendo resultados visibles en firmeza, contorno y calidad de la piel.
¿En qué tipos de piel se puede usar la máquina Rigenera?
Está indicada para todo tipo de pieles, salvo en casos con contraindicaciones específicas. Su capacidad de personalización permite ajustar los parámetros según la sensibilidad, grosor del tejido y objetivo del tratamiento.
Es eficaz en pieles jóvenes con retención de líquidos o celulitis, pero también en pieles maduras con flacidez o pérdida de densidad.
¿Es necesario recibir formación para operar Rigenera correctamente?
Aunque su software es intuitivo, sí se recomienda formación especializada para garantizar resultados óptimos y un uso seguro. La buena noticia es que Rigenera incluye vídeo-tutoriales integrados que guían al profesional paso a paso durante el tratamiento.
Esto acorta la curva de aprendizaje y asegura una aplicación correcta, incluso para quienes se inician en aparatología estética.

Cómo comprar Rigenera, la máquina de Vacumterapia profesional de Laserluz
Si estás buscando comprar una máquina de vacumterapia profesional que potencie los resultados de tu centro estético, Rigenera es la opción ideal. En Laserluz ofrecemos distintas modalidades de adquisición para adaptarnos a tus necesidades y facilitarte el acceso a esta tecnología.
La compra directa es perfecta si buscas amortización rápida. Gracias a la alta demanda de tratamientos con vacumterapia, muchos centros recuperan la inversión en pocas semanas. El equipo no requiere de consumibles caros ni mantenimiento complejo, lo que se traduce en máxima rentabilidad.
También puedes optar por el alquiler con opción a compra , ideal si quieres probar el equipo antes de tomar la decisión final.
Y si prefieres evitar la inversión inicial, el renting con mantenimiento incluido te permite pagar en cuotas fijas mensuales y tener siempre el equipo en condiciones óptimas.
Además, en Laserluz contamos con tecnologías complementarias como HIFU corporal, diatermia facial o láser de CO2, para que puedas ofrecer una carta de tratamientos completa y altamente efectiva.
¿Quieres incorporar Rigenera en tu centro? Contáctanos y te ayudamos a elegir la mejor opción para ti.